Texts (in)publicables

 

Així van ser considerats en el seu moment per algun censor de la premsa diària. Les resistències a la psicoanàlisi, determinades per la ideologia i que gairebé sense excepció revela una més que notable manca d’interès per la cultura i la ética clínica, són més punyents del que el desig científic desitjaria. La nostra publicació pretén que això sigui d’una altra manera. En aquest sentit avui tenim la satisfacció de presentar un d’aquest textos proscrits, en aquest cas signat pel director de Lathouses, i que tracta del conflicte bèl·lic conegut com a la Guerra del Golf (remès per a la seva publicació com aquí els presentem un 20 de gener d’abril de 1991).

La Guerra Necessària

Així la qualifiquen els qui millor defensen a la Guerra del Golf. Tothom està d’acord que aquesta guerra és necessària en la mesura que és necessari restablir el Dret Internacional, les normes que regulen les relacions entre els estats que Saddam Hussein s’ha saltat a la torera a l'envair el passat 2 d’agost el territori d’una nació sobirana com és Kuwait. Es dedueix d’aquí que aquesta guerra no només és necessària sinó també legítima. Està legitimada, justificada pel Dret Internacional, per la famosa resolució 678 de l'ONU que autoritza l’ús de la força militar a partir del 15 de gener si L’Iraq no abandona aquell emirat àrab. És a dir, i amb més precisió si és possible: el que fa necessària aquesta guerra és el Dret Internacional, que no només la permet sinó que a més l’afavoreix.

Si quelcom ve a demostrar el conflicte del golf Pèrsic és la superioritat del discurs jurídic sobre l’ètic. Ningú vol opinar sobre això, hi ha una absoluta forclusió d’aquesta qüestió, sense dubte per les repercussions que un tal plantejament tindria per al desenvolupament de la mateixa guerra i, per descomptat, per al Dret Internacional que va dignificar la seva urgència.

Freud respon a Einstein («Si vis pacem, per a bellum» en la deconfiança en l’home)

Aquells que entenen necessària la confrontació bèl·lica gens aporten al que ja deia Freud l’any 1915, quan en el seu assaig titulat Consideracions actuals sobre la guerra i la mort evocava el cèlebre adagio llatí «Si vis pacem, per a bellum» (Si vols conservar la pau, prepara't per a la guerra). Però el que no podia arribar a imaginar Freud, encara que de cap manera li sorprendria, és que els que avui busquen amb més afany una solució política a la guerra –tal és el cas de la proposta de Mijail Gorbachev i el paper rellevant que està representant en ella la diplomàcia de la Unió Soviètica– siguin els mateixos que ahir armaven al tendenciós enemic i no precisament, com bé s’ha demostrat, per a la pau. L'interès negociador respon a aquesta paradoxal circumstància, però només en part perquè davant la indignació que avui més que mai sent el poble àrab cap als Estats Units i els seus aliats, la URSS es perfila com la gran salvadora i per això digna dels majors favors en el comercial i en el polític. El negoci de la venda d'armes al possible adversari constitueix una autèntica novetat històrica, una novetat que qüestiona també l'honestedat d'aquells que per aquest mitjà pretenen que els homes arribin a aquell grau superior de civilització que determina a resoldre les seves discrepàncies sense necessitat de recórrer a la violència. La dissuasió basada en el poder de les armes té com únic i major inconvenient que aquestes mateixes armes siguin utilitzades, la qual cosa, evidentment, no la fa gens recomanable.

La posició d’un altre savi, no menys conegut que Freud, Albert Einstein, respecte al fenomen de la guerra, era contrària a aquesta última, diferent també a la de Freud. L’ideal polític del teòric de la relativitat era la democràcia, i deia sentir passió per la justícia, la responsabilitat social i manifestava un profund menyspreu pel militarisme: «Vull parlar del pitjor engendre que ha sortit de l'esperit de les masses: l'exèrcit, al que odio. Que algú sigui capaç de desfilar tan content al so d'una marxa basta perquè mereixi tot el meu menyspreu, doncs ha rebut cervell per error: n’hi ha prou amb la medul·la espinal. Caldrà fer desaparèixer com més aviat millor a aquesta taca de la civilització. Com detesto les fetes dels comandaments, els actes de violència sense sentit i el ditxós patriotisme. Què cíniques, què menyspreables em semblen les guerres. Abans deixar-me tallar en trossos que prendre part en una acció tan vil»! El fet és que albergava l’esperança que la cultura i el desenvolupament que les ciències havien assolit, d’acord amb l’ingenu esperit de la Il·lustració, eren suficients per a evitar la violència. No obstant això, Einstein no havia d’estar molt segur de la veracitat de la seva opinió quan en l'any 1932 requeria la de Freud sobre el perquè de la guerra. Freud li venia a dir que la guerra era inevitable. I no es tractava en el primer psicoanalista d'una simple opinió, sinó de la veritat que sobre la naturalesa de l’ésser humà la clínica psicoanalítica li havia revelat. En altres paraules, Freud no confiava en l’home. I no confiava, en primer lloc, per una raó d’ordre natural, perquè havia descobert que la pulsió sexual i les tendències hostils i agressives, dirigides cap als pares en la primerenca època del complex d'Èdip, constituïen la dada irreductible, la única cosa que en el subjecte humà té categoria de Real.

Del Pare (funció i límits)

Però si això és així per què no s’ha produït l’extermini total de l’home per l’home? Doncs si no s’ha produït, que no hagi tingut lloc tampoc la fallida de les institucions polítiques, com seria lògic pensar donat el caràcter eminentment asocial de les nostres pulsions primàries, obeeix a l'existència d'una poderosa barrera contra les mateixes: la Funció-del-Pare. I és que un pare que compleix la funció que té encomanada des dels orígens de la civilització (un pare que no té perquè coincidir amb el pare biològic, doncs la funció que porta el seu nom la pot complir qualsevol persona), és aquell que ens fa renunciar a les pulsions asocials, i en compensació ens permet l'accés al desig, i per tant, ens fa desitjar aquelles coses en les quals es fonamenta el desenvolupament de la societat civilitzada. Aquest pare és doncs el que ens humanitza, qui propicia la primera i fona-mental socialització, i la qüestió, destacable aquí, és que de poc o gens serveixen les lleis, l'educació i la moral si aquesta funció falla. Dit d'altre manera, de poc serveixen les institucions en les quals descansa la cultura; la seva existència es deu al fet que la Funció-del-Pare no és absoluta en el sentit que, fins i tot en el millor dels casos, sempre té un dèficit, el qual, sent estructural, entre d'altres coses explica les diferents maneres d'ésser en el món de les persones a les quals els suposem la normalitat.

 

La guerra (o de la pitjor sortida als límits de la Funció-del-Pare)

La Funció-del-Pare, lamentablement, té límits. Però el problema és que aquests límits són aprofitats per les circumstàncies que la vida ofereix a cadascuna de les persones. Aquí es podria aplicar la fórmula de José Ortega i Gasset (1883-1955) «Jo sóc jo i les meves circumstàncies», però en el sentit que allò que ens envolta, la realitat circumdant afecta de manera incommensurable a l’ésser humà. Al filòsof madrileny li va faltar dir quelcom tan essencial com és que per una raó que el subjecte desconeix, arribat el moment oportú (per la mala trobada, per la infausta experiència a la que al·ludeix la tyché grega) pot fer irrecognoscible a aquest subjecte per a si mateix i per aquells que fins aquest moment el tenien, com es diu, per una altra persona. En resum, la guerra és tal vegada el cas més evident, ja que en ella se'ns ofereix l'oportunitat de realitzar allò que el pare ens va prohibir, que va ser reprimit pel No del pare, en fi, per l'operació (castració simbòlica) que defineix a la Funció-del-Pare (castració simbòlica). I és que la repressió, pel mateix, no és tan absoluta com es pogués imaginar. Tot indica que l'esmentada resolució 678 de l'ONU ha representat la pitjor sortida que pot donar-se a les pulsions de l’home: l'acte sempre reprovable de la humiliació i l'agressió. I hem vist, per altra banda, de quina manera el Dret Internacional constitueix una de les variants del discurs de l'Amo, una de tantes formes de discurs religiós, d’un discurs que en aquest cas més que mai cohesiona a la gent per a la mort. Es comprèn llavors perquè cap guerra ha estat més encoratjada per Occident que la del Golf Pèrsic. Cap tampoc que s’ha tingut tant clar la victòria, la superioritat de les forces multinacionals, la bogeria del contrincant i el necessari de l'agressió que tota confrontació bèl·lica implica.

 

El problema, avui com ahir, està en el que ofereix la societat a l'individu perquè l'agressivitat no es torni contra ell mateix o contra els seus semblants. I el fet és que avui en dia la societat ofereix poques coses a l'agressivitat de l’home, que de ser una font de vida passa a ser un obstacle per a la mateixa i, per tant, per al pacífic desenvolupament de la societat civilitzada.

 

Necessària o no, els discursos predominants no ens presenten sinó una elecció forçada, doncs ens obliguen a triar entre el Dret Internacional i la bogeria de Saddam Hussein.

Albert Einstein (Su opinión sobre la religión y la cuestión judía)

 

En un simposio sobre la relación entre ciencia, filosofía y religión celebrado en 1934, el conocido físico alemán Albert Einstein (1879-1955) dijo «La ciencia sin religión está coja, y la religión sin ciencia está ciega». Esta frase, no menos que «El Señor es sutil pero no malicioso» y «Dios no juega a los dados»,1 dio a entender que para el más célebre de los nacidos en Ulm, ciudad alemana famosa por su Catedral, la iglesia protestante de arquitectura gótica con la torre más alta del mundo en ese tipo de edificaciones (161,53 metros), razón y fe, lejos de excluirse, se complementan y, por lo mismo, el famoso adagio zanjaba la posible disputa sobre si el padre de la teoría de la relatividad (Invariantentheorie, según sus palabras) era creyente o no.

 

La tranquilidad duró bastante tiempo, justo hasta el martes 13 de mayo de este año, día en que el diario británico The Guardian informaba de una carta poco conocida del premio Nobel. Escrita en alemán de su puño y letra, la misiva estaba fechada en Princeton el 3 de enero de 1954, un año, por tanto, antes de su muerte, siendo su destinatario el filósofo alemán Eric Gutkind (1877-1965), quien había enviado poco antes al genio alemán su obra Choose Life: The Biblical Call to Revolt. Hardcover. Horizon Press, 1952, (Escoger la vida: la llamada bíblica a la rebelión).

 

La carta-revelación de Einstein sobre el tema de la religión (traducida al inglés por Joan Stambaugh), se puso a la venta el jueves día 15 por la casa de subastas Bloomsbury de Londres –junto a otros documentos que, a su lado, pasaron inadvertidos, como algunas cartas de Darwin y Mata Hari– tras permanecer más de 50 años en manos privadas, y alcanzó un precio, incluidos costos adicionales, de 207.600 libras, unos 260.971 euros.

 

Este documento, que obviamente no se encuentra incluido en la obra del filósofo e historiador de la ciencia israelí Max Jammer, referencia fundamental sobre este asunto (Einstein and religion. Pricenton University Press, 1999), casi con toda seguridad no pondrá punto final a la controversia, y más bien al contrario dará oxígeno al debate acerca de las convicciones religiosas de uno de los mayores iconos del siglo XX.

 

Últimas voluntades de un físico pitagórico: ateísmo e igualdad frente al sionismo

El hecho, entiendo escandaloso para no pocas personas, es que Einstein refuta en esa carta (de 3 de enero de 1954) el principio de incertidumbre al afirmar que «...la palabra Dios no es más que la expresión y producto de la debilidad humana, y la Biblia una colección de honorables leyendas primitivas, las cuales, no obstante, son de todos modos bastante infantiles», rompiendo así la supuesta conciliación entre la religión y la ciencia. Pero no satisfecho aún con esas declaraciones y como si quisiera despejar todo atisbo de duda al respecto añadía «Ninguna interpretación, no importa cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar eso». Es resumen, en lo que puede considerarse como sus últimas voluntades respecto de la cuestión religiosa, Einstein reniega de la fe de sus mayores.

 

Ahora bien, en 1930, en un breve artículo titulado Lo que creo, después de afirmar que no tenía otros ideales que no fueran la bondad, la belleza y la verdad,  afirmaba que sus ideas religiosas las alimentaba el misterio «como la más hermosa experiencia que podemos tener... Es esta la emoción fundamental en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia [...] Fue la experiencia del misterio –aun mezclada con el miedo– la que engendró la religión». Es decir, el misterio se le antojó «un conocimiento de algo impenetrable, nuestra percepción de la razón más profunda y la belleza más radiante, solo en sus formas más primitivas accesibles a nuestra mente». Ese «conocimiento y emoción», prosigue, constituyen la «verdadera religión» y «en ese sentido, y solo en ese sentido, soy una persona profundamente religiosa». Mas lo verdaderamente reseñable es que ya en esa época deseaba que se comprendiera su negación de la existencia de «un Dios que recompensa y castiga a sus criaturas» y que entendía la creencia en la inmortalidad como propia de «almas débiles». Es como se hubiese tenido la intuición de que todas las religiones se proponen como soluciones y antítesis de la pulsión de muerte; es decir, como una tentativa de negar la muerte al afirmar el fantasma de la inmortalidad o de la reencarnación, el cual tiene sus raíces en la ausencia inconsciente de nuestra propia muerte.

 

Sabido es que el más conocido de los físicos tuvo un papel importante en la creación del Estado de Israel, y tal vez por eso le ofrecieron ser el segundo presidente de ese país. Tal vez lo que no se sepa tan bien es que fue educado en un colegio público católico (Volksschule), y que del mismo modo que recibió clases privadas de religión judía, cumplió con los preceptos sagrados, a pesar de que sus padres no eran especialmente practicantes. (En una entrevista realizada por Georg S.Viereck en 1929, afirmó que fue instruido en la Biblia y el Talmud y que creía en la existencia histórica de Jesús)2.

 

Lo destacable aquí es el que fuera un niño respetuoso con la religión, en la carta presentada al público en mayo, y como si a última hora hubiese sido arrebatado por el deseo de hacer amigos, cuestiona, no sólo todas las religiones, sino también y aun de manera particular el judaísmo y, por si eso fuera poco, la emprende sin el menor miramiento contra el sentimiento de superioridad que poseen muchos judíos, como su colega, alemán y judío como él, Eric Gutkind. «Para mí, –escribe a su amigo–, la religión judía, como las otras religiones, es la encarnación de las supersticiones más infantiles». Y, en efecto, en cuanto al judaísmo y el pueblo elegido, lejos estaba de pensar que los judíos fueran el pueblo tocado por Dios: «En lo que se refiere a mi experiencia, no son mejores que otros grupos humanos, a pesar de que están protegidos de los peores cánceres por su falta de poder. Por otra parte, no consigo ver nada de elegido en ellos».

 

Entendidas así las cosas y movido por un más que importante golpe de la sinceridad, espetaba a su amigo: «En general, encuentro doloroso que reclame usted una posición de privilegio y trate de defenderla con dos muros de orgullo, uno externo como hombre y uno interno como judío». Pero como suele ser habitual en las decisiones del hombre, tras una de cal se ofrece una de arena. Y así el mismo Einstein se vio en la necesidad de declarar, sin advertir siquiera la contradicción en la que incurría, que sus diferencias eran menores de lo que pudiera parecer: «Lo que nos separa son sólo convicciones intelectuales y de racionalización, en la lengua de Freud. Por lo tanto creo que podríamos entendernos bastante bien si habláramos de cosas concretas». Y se despide con «Fraternales gracias y mis mejores deseos. Suyo, A. Einstein».

 

Los expertos consultados por el diario londinense admitían que nunca habían oído hablar de esa carta. Mientras que John Hedley Brooke, director del programa de estudios en ciencia y religión del College Harris Manchester, de Oxford, aseguraba que el sabio alemán «sentía un gran respeto por los valores encarnados por las tradiciones judía y cristiana». Mas lo destacable es que al que se había nacionalizado suizo en febrero de 1901 y que hubo de perder tres empleos como profesor a causa de su heterodoxa manera de enseñar, le molestaba que algunas personas lo identificaran con el ateísmo militante, dado que la intolerancia de algunos ateos era para él tan denostable como el fanatismo de no pocos religiosos.

Las declaraciones que se recogen en la ya famosa carta dejan ver un pensamiento cada vez más crítico con sus posiciones iniciales respecto a la religión y el judaísmo. Así, entre los años 1921 y 1932, diferentes artículos relacionados con sus viajes a los EE.UU., muestran su creciente adhesión a la causa sionista y al propósito de ayudar a recoger fondos para la colectividad judía y el sostenimiento de la Universidad Hebrea de Jerusalén fundada en 1918. Y, en cuanto a la religión, en algunas ocasiones menciona la existencia de un Creador personal. Esa actitud crítica se advierte en la carta dirigida al que fue premio Nobel de Física en 1954, el alemán Max Born (1882-1970) en 1926, donde escribe una de sus frases más célebres al respecto «Tú crees en el Dios que juega a los dados, y yo en la ley y el orden absolutos en un mundo que objetivamente existe». Quizá no se equivocaba el rabino Herbert S. Goldstein (1890-1970) cuando en 1929 explicaba que el verdadero credo de Einstein radicaba «en el Dios de Spinoza, que se revela a sí mismo en la justa armonía del mundo, no en un dios que se preocupa por el destino y las obras de la humanidad». Y, en realidad, Einstein fue fiel hasta el final al concepto de Dios y de la naturaleza (Deus sive natura) tan del agrado del filósofo holandés. Y es que desde aquella fecha y durante mucho tiempo Einstein hubo de mantener sobre la religión una posición común a los pitagóricos, tanto es así que como su estimado Baruch de Spinoza (1632-1677), veía en el cosmos orden y armonía, cuyo efecto en él era un sentimiento transcendental e inconmensurable, oceánico, como él mismo dijo parafraseando a Freud, que le hacía rechazar la idea del azar y de la necesidad. En «Religión y ciencia», un artículo que ocupó la primera plana del New York Times del 9 de noviembre de 1930, afirmaba que «Las leyes de la naturaleza manifiestan la existencia de un espíritu enormemente superior a los hombres... frente al cual debemos sentirnos humildes», pero a renglón seguido subrayaba que la experiencia personal de un sentimiento religioso cósmico «no puede dar origen a ninguna noción de Dios y a ninguna teología».

 

Einstein criticó la creencia en el Dios personal de la tradición judía y cristiana, al que siempre identificaba con su etapa «antropomórfica» de la religión. Se sentía cómodo, ciertamente, explicando que había tres estadios de la experiencia religiosa. El primero de ellos correspondía a lo que podríamos denominar ‘religión del miedo’, y sería propia de la religión animista de los hombres primitivos. En segundo nivel tendríamos la llamada ‘religión moral’, cuya principal característica sería la creencia en la providencia de Dios. En el Cristianismo cabría reconocer estas dos fases, pues al iracundo Dios del Antiguo Testamento le sigue Jesucristo, el compasivo y todo bondad de los Nuevos Textos Sagrados. Y en tercer y último lugar, encontramos lo que él denominaba «sentimiento cósmico religioso», una experiencia que permite al hombre percibir lo que de sublime tiene la armonía de la naturaleza. Ese nivel corresponde al advertimiento de la inutilidad y la pequeñez de los deseos humanos, cuestión documentada en los Salmos de David, sin excepción en los místicos y también en el Budismo y otras religiones orientales, tan proclives a las vivencias nirvánicas, al anonadamiento del deseo y a cuanto por una razón de estructura psíquica accede el psicótico y cuyo retorno, aquí más que en ningún otro caso, es impredecible 3.

 

Todo indica que el premio Nobel de Física de 1921 no pudo ir más allá de la antigua concepción panteísta del cosmos y del hombre, la misma que hoy más que nunca se revela contraria a los tejemanejes de las religiones oficiales, de una idea, en fin, que por más que se excluya al Dios personal no deja de ser religiosa, y que tanto recuerda al pensamiento que sobre la religión tenía el ama de casa de otras épocas: «Algo superior debe existir desde el momento en que los pájaros encuentran solos su alimento, aunque esa fuerza superior no sea como nos la pinta la iglesia».

Ignoramos si el panteísmo de Einstein tiene algo que ver con la metapsicosis, con la reencarnación, y sobre todo si responde a la aseveración de alguien que como él amaba los números, Pitágoras de Samos (582-507), según la cual el hombre que consiga la última purificación del alma será como Dios, ya que no otra es la que logra al reintegrarse en el Todo. Comoquiera que sea, el célebre físico, del mismo modo que estaba convencido del determinismo en la física, hecho que se aviene mal, dicho sea de paso, con sus actividades pacifistas, creía en la bondad de ese dios impersonal que era Todo-Naturaleza, y del que no podía sino participar el hombre. Es aquí donde se reconoce su inclinación cartesiana. Una vez más se trata de salvar al Yo, de la ilusoria pretensión de suturar la herida narcisista del sujeto humano. Nada hay que pueda disculpar a ese deseo, por más inconsciente que sea, pues al venir de quien viene revitaliza los conocidos estragos para la ciencia y la salud del hombre. En el desconocimiento de cuanto acontece en lo psíquico y, por ende, de la razón de sus patologías, Einstein afirmaba que «... nunca criticaría, como lo hace Freud, [la fe en un Dios personal], pues tal creencia me parece preferible a la falta de toda visión trascendente de la vida». Esa afirmación abre de par en par la puerta al debate sobre la ilusoria pretensión del hijo del hombre de obviar la castración, aspiración que recoge el concepto de divinidad. Y eso pese a que Dios, en el panteísmo determinista que un día no tan cercano a su óbito hubo de abrazar el sabio alemán, dejaba de ser personal para convertirse en razón, geómetra y lógico, idéntico a la estructura del orden cósmico. Lejos, muy lejos quedaba ya para ese Einstein la tradición cristiana de un Dios personal y providencial; pero si eso fue causa de escándalo para los conservadores y de aplauso para los ateos, por lo que la carta hallada nos permite conocer, son quizá estos últimos los que llevarán el agua a su molino.

 

Notas

1. La primera frase (Raffiniert ist der Herr Gott, aber boschaft is er nicht) parece que fue dicha por Einstein en una conversación en su primera visita a Princeton en la primavera de 1921. Por iniciativa del matemático Oswald Veblen la frase fue grabada sobre el hogar de la sala de profesores de Fine Hall. La segunda (Gott würfelt nich), aparece en varias cartas y se refiere a su posición respecto de la «interpretación de Copenhague» de la teoría cuántica. En una carta a Max Born de diciembre de 1926, Einstein le decía «La mecánica cuántica es por cierto digna de atención. Pero una voz interior me dice que no es todavía la cosa real. La teoría da mucho, pero difícilmente nos acerque a los secretos del Viejo. En todo caso, estoy convencido de que [Él] no juega los dados.»

 

2. De creer a Einstein, a los cincuenta años seguía leyendo la Biblía. En una carta en la que respondía a una felicitación por haber cumplido cincuenta años, remitida por Heinrich Friedmann, su antiguo profesor de religión en el Gymnasium, le decía «Leo la Biblia a menudo, pero el texto original permanece inaccesible para mí.»

 

3. En el año 1918, con motivo de una conferencia en honor del físico bávaro Max Planck (1858-1947), Einstein afirmó que coincidía con el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) en que la motivación para dedicarse al arte o a la ciencia sería el escape «de la vida cotidiana con su dolorosa crudeza y desesperanzada monotonía, [el escape] de las cadenas con que nos atan nuestros deseos siempre cambiantes.»

 

Girona, 2008

José Miguel Pueyo