Associació de Psicoanàlisi ULP-Gi
  • Inicio
    • Inici
  • Tratamientos
    • Grups d'Ajuda i Assessorament
      • Formulari d'inscripció
    • Adicciones
      • Drogas
      • Alcoholismo
      • Gadgets tecnológicos
      • Sexo
      • Deporte
      • Trabajo
      • Compras
      • Ludopatías
      • Comida
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Problemas de pareja
    • Problemas con los hijos
    • Trastornos de la sexualidad
    • Inhibición
    • Anorexia
    • Bulimia
    • Trastornos psicosomáticos
      • Psoriasis
      • Alopecia
      • Trastornos del aparato digestivo
      • Contracturas musculares
      • Estrés
      • Cefaleas
      • Insomnio
      • Fibromialgia
      • Trastornos del habla
      • Hipertensión arterial
      • Taquicardia
    • Neurosis
      • Obsesiones
      • Inhibición
      • Transgresiones
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Fobias
      • Disfunciones sexuales
    • Perversiones
      • Sadomasoquismo
      • Voyeurismo
      • Exhibicionismo
      • Pedofilia
      • Parafilias
    • Psicosis
      • Melancolía
      • Psicosis Maníaco-Depresiva
      • Trastorno Bipolar
      • Psicosis Delirante
      • Paranoia
      • Esquizofrenia
      • Autismo
      • Síndrome de Asperger
  • ULP-Gi
    • Miembros fundacionales
    • Escuela de Psicoanálisis Centro de Estudios Freudianos de Girona
    • Asesoramiento
    • Cursos-Formación
      • El cinema des de la psicoanàlisi
      • 2017
      • Desig de la mare i Funció del Pare en el que som, fem, pensem i desitgem
      • Amor, desig, sexualitat i poder a la posmodernitat
      • De la madre estrago al inconsciente terapéutico
      • Les psicosis (autisme, delirant, esquizofrènia, paranoia, MD, bipolar, malenconia). Psiquiatria vs. Psicoanàlisi
      • 2016
      • Inmigració, integració, segregació...una lectura-solució psicoanalítica
      • La Funció del Pare a l'adolescència. Trastorns psíquics i tractament psicoanalític de l'adolescent
      • La Funció del Pare a la infància. Trastorns psíquics i tractament psicoanalític de l'infant
      • La Funció del Pare en la infància i l'adolescència
      • 2015
      • Família, educació i societat (Altre familiar i Altre cultural i sociopolític) en l'avenir dels fills
      • Internet, gadgets, drogues, esport, sexe, alcohol...Tractament psicoanalític de les addiccions
      • Humanidades y psicoanálisis: un nuevo paradigma epistemológico
      • Padres e hijos: desafíos a la Función del Padre en la posmodernidad
      • 2014
      • Cine y psicoanálisis. Crítica cinematográfica e interpretación psicoanalítica
      • Psicoanàlisi i Art a la posmodernitat
      • Les disfuncions sexuals, al diván del psicoanalista
      • Clínica psicoanalítica: anorèxia, bulímia, fòbies, inhibició i transgressió
      • 2013
      • Clínica psicoanalítica. Depressió, angoixa i addiccions
      • ¿Què és la Psicoanàlisi? De Sigmund Freud a Jacques Lacan
      • ¿Ciencia vs. psicoanálisis? De la Universalidad a la singularidad
      • Psicoanálisis: ¿curación por la palabra? Lenguaje y subjetividad
      • 2012
      • Amor, desig i sexualitat a la posmodernitat
      • Principis rectors de l’espiritualitat, la religió, la filosofia i les neurociències
      • Independentismo catalán
      • Cine y psicoanálisis
      • 2011
      • Terrorisme, violència de gènere, maltracte infantil, bullying...Gènesi i avenir de la violència en els éssers humans
      • La corrupció: ¿al divan del psicoanalista?
      • Art i psicoanàlisi. L'artista, la seva producció i l'espectador
      • Psicologia, psiquiatria o psicoanàlisi: ¿a on vaig per tractar el meu malestar psíquic?
      • 2010
      • L'agressivitat: ¿un mal sense solució?
      • Del malestar psíquico a la felicidad. Propuestas en la posmodernidad
      • Lectura, lectors i psicoanàlisi
      • Gènesi i sentit de la felicitat
      • 2009
      • Literatura i filosofia: amor, odi i ignorància
      • Psicoanálisis vs. medicina. Enfermedad, demanda, diagnóstico y tratamiento
      • Patologías psicosomáticas: tratamiento médico vs. clínica psicoanalítica
      • Veritat i saber a la filosofia, la religió i la ciència
      • 2008
      • Impostures terapèutiques a la posmodernitat: coaching, mindfullness, espiritualitat, budisme, ioga, shiatsu, acupuntura
      • Sexualitat: norma-lització vs. singularitat
      • Tiranía, proyectos emancipatorios, democracia y psicoanálisis
      • La dona i el feminisme al segle XXI
    • Conferencias
      • EL SUBJECTE HUMÀ. ÉSSER, MALESTAR I FELICITAT
      • Què som i el sentit d’allò què produïm? L’ésser humà i la cultura a la llum de la Psicoanàlisi
      • Del patiment a la felicitat. Ideologia vs. Psicoanàlisi
      • Descobrint Ingmar Bergman des de la psicoanàlisi
      • Amor i completesa. Les propostes fallides a la llum de la psicoanàlisi
      • Amor, felicitat i desencís
      • Amor, desig, sexualitat i poder. Qüestions a la postmodernitat. 07/04/2017
      • Del malestar psíquic a la felicitat. Propostes per a la nostra època. 02/03/2017
      • Lectura, lectors i psicoanàlisi. La lectura i la subjectivitat
      • Principis rectors de l’espiritualitat, la religió, la filosofia...(Horror vacui i narcisisme)
      • Amor, desig i gaudi. 14-10-2016
      • Génesis y sentido de la felicidad
      • Presentación Libro. La otra escena de la corrupción
      • Madrid. Presentación Libro. La otra escena de la corrupción
      • Barcelona. Presentación Libro. La otra escena de la corrupción
      • Girona. Presentación Libro. La otra escena de la corrupción
      • Ciudadano Kane
      • Els homes i els déus
      • Inauguración Casa de la Paraula
      • La qüestió catalana
      • La independencia de Catalunya
      • Procès Polític a Catalunya
      • Sociedad, cultura y psicoanálisis
      • Presentación Libro. Lo íntimo y lo sagrado
      • La mujer o el deseo del Otro
    • Prensa ULP-Gi
      • TV Girona. L'entrevista. 13/02/2019
      • Contra Corrent. Diari de Girona
      • Entrevista a Jordi Fernàndez, psicoanalista i president de la ULP-Gi
  • Psicoanálisis
    • Creación Centre d'Estudis Freudians de Girona
    • Acerca del psicoanálisis
      • La dona i la psicoanàlisi
      • Sin diván. Comentario sobre el libro de Montse Batlle, En busca de la libertad. Desde la voluntad secuestrada
      • La primera sesión
      • De la nostalgia del goce perdido en la impostura de los maîtres
      • Hacer la diferencia. (O de la ética que invoca el descubrimiento de Freud)
      • El psicoanálisis sólo tiene un medio: la palabra
      • Editorial Lathouses
      • Texts (in)publicables
      • Miquel Bassols
      • La gran escisión de Lacan
      • Del sufrimiento de ayer a la clínica de hoy
      • Otra oportunidad perdida
      • Psicoanálisis y criminalidad
      • De «La solitud del subjecte»
      • La psicoanàlisi i la histèria
      • Méconnaissance de la història de la psicoanàlisi
      • Les histèriques, els gran conillets d’índies de la ciència
      • Nota sobre Freud, 150 anys de divan
      • El Freud d’Eugenio Trías
      • Nota sobre el Freud de Pío Moa
      • José Miguel Pueyo en Unidiversitat
      • La histèria, l’amo i el psicoanalista
  • La Cultura
    • Educación
      • L´université, la mère oubliée, selon le professeur de philosophie Norbert Bilbeny
      • Jane Goodall o de la desaparición de las Humanidades en la UdG
      • La cara desorientación de la Emory University
      • La desaparición de las Humanidades
      • Nicholas Tarrier, o del extravío teórico
      • Decano Medicina UdG
      • José Antonio Marina y José Luis Rojas Marcos
      • Conversación en torno a Damasio
    • Derecho
      • Psicoanálisis y criminalidad
    • Historia
      • La muerte de Jacques Lacan y de la peligrosidad del psicoanálisis
      • Freud y Hitler
      • Méconnaissance de la història de la psicoanàlisi
    • Filosofía
      • Sin diván. Josep Maria Esquirol, un curioso (tal vez) Premio Nacional de Ensayo
      • A Friedrich Nietzsche, con estimado recuerdo
      • Limitaciones intelectuales del Sr. Terricabras
      • El malestar en la civilització de Freud, segons el professor Josep-Maria Terricabras
      • De la nostalgia ontológica del sujeto
    • Religión
      • Albert Einstein. Su opinión sobre la religión y la cuestión judía
      • ¿Santa Teresa de Calcuta?
      • Teresa Forcades Vila
      • Budismo. Pedro Gómez.
      • Budismo. Tsultrim Allione
      • Conciencia Tántrica. Tulku Labsang
    • Literatura
      • Apunte sobre Vargas Llosa y Javier Cercas
      • Luis Racionero
    • Arte
      • Una pretensió frustrada (O del psicoanàlisi de l'art segons Liliana Montanaro)
      • L’incert i sempre enigmàtic món de l’artista
    • Cine
      • Historia De Una Pasión, de Terence Davies.
      • Deconstruyendo el TDA-H con Los Sopranos
      • Cigüeñas
      • Elle, o cuando lo perturbador no es suficiente
      • Why do you say you are an original, dear Albert Serra?
      • El hombre de las mil caras y el despertar de lo siniestro
      • Albert Serra
      • Un método peligroso de David Cronenberg
      • Spider
      • El relativismo surrrealista de Albert Serra
      • Albert Serra. Lleopard d'Or.
      • Anatomía subjetiva de un director de cine.
      • El «quijotismo» de Albert Serra
      • Matrix
    • Teatro
      • Madame Bovary, o el desesperado intento de poner palabras al sufrimiento humano
    • Análisis de libros
      • Todo Triatlón. De 0:00 a finisher (Paidotribo, 2017). Jordi Fernández Carmona
      • Sin diván. Comentario sobre el libro de Montse Batlle, En busca de la libertad. Desde la voluntad secuestrada
      • La lectura y la inteligencia según Enrique Rojas Marcos, un psiquiatra controvertido por más de un feo affaire
      • La otra escena de la corrupción
      • ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?
      • Insatisfets. Jaume Barberá
      • La invención de los trastornos mentales
      • Sobre la invenció dels trastorns mentals
      • Lo que tu luz dice. Ana María Oliva
      • Manual para no morir de amor. Walter Riso
      • Nacidas para el placer, de la psicóloga gestaltista Mireia Darder
      • Homeopatia sense embuts. Jesús Purroy
      • Vivir Feliz. Jackson Brown
      • El Alma del mundo. Frédéric Lenoir
      • Subliminal. Leonard Mlodinow
      • La sonrisa de la Gioconda. Luis Racionero
      • Más Platón y menos prozac. Lou Marinoff
    • Tradiciones y folklore
      • Halloween o de la pérdida del relato en la posmodernidad
  • La Posmodernidad
    • Sin diván
      • La reactualización del trauma afectivo y la terapia del desamor de Silvia Congost en A solas. Descubre el placer de estar contigo mismo
      • Sin diván. Comentario sobre el libro de Montse Batlle, En busca de la libertad. Desde la voluntad secuestrada
      • Sin diván. Vaya, vaya, ahora una psicóloga pretende descubrir lo que todos los psicoanalistas conocíamos desde el primero de todos: Sigmund Freud
      • Sin diván. Trauma afectivo y terapia del desamor en Silvia Congost
      • Sin diván. Josep Maria Esquirol, un curioso (tal vez) Premio Nacional de Ensayo
      • Sin diván. De la nostalgia del goce perdido en la impostura de los maîtres
    • Terapias
      • Lucrándose con el malestar psíquico. De la perversión de políticos, patrocinadores y gurús y el silencio de los supuestos responsables de la salud mental
      • LA ESPIRITUAL TERAPIA DEL SILENCIO Y EL IMAGINARIO MINDFULNESS EN LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ONCOLLIGA DE GIRONA, 2018
      • Del mito al logos en la política sanitaria del cáncer
      • Sin diván. Trauma afectivo y terapia del desamor en Silvia Congost
      • Las descabelladas opiniones sobre el psicoanálisis presentadas en el dossier de Angelo Fasce, Mitos y Pseudoterapias, elaborado para el Gepac
      • Boris Cyrulnik, o cuando un trauma de la infancia se convierte en una imaginaria teoría.
      • Lorna Smith. Vivo ejemplo de la desorientación clínica
      • Las imaginarias y gravemente tóxicas ideas del psiquiatra Claudio Naranjo
      • De los extravíos de Girona novaCultura Salut
      • Inoperancia e ideología de los principios filosóficos y espirituales
      • Remedios para el amor según Walter Riso
      • Nacidas para el placer, de la psicóloga gestaltista Mireia Darder
      • Neurociencias y psicoanálisis
      • Limitaciones clínicas de un neuropediatra sobre el autismo
      • Del saber clínico de la terapeuta familiar Laura Gutman
      • El duelo, el amor, la creatividad y la locura
      • Comprender la estupidez y ser felices, según la psicóloga Paz Torrabadella
      • Elucubraciones antiguas e hipermodernas en la crianza de los hijos
      • La imaginarización de lo que somos
      • La homosexualitat vista pel Sr. Cornellà
      • Incomprensió clínica del Sr. Isidro Rebollo Conejo
      • Identificació al símptoma
      • La desaparició del subjetcte en la psiquiatria
      • La incondicional submissió al pare d'Ignasi Gorchs
      • La formació del jo en el desenvolupament cerebral
      • L´home neuronal o dels límits de la psiquiatria biològica
      • Reduccionisme de la psiquiatria
    • La Política
      • HOY Y MAÑANA DE LA PRIMERA PANDEMIA DE LA HIPERMODERNIDAD
      • Marta Ferrusola Lladós. (O de la impotencia de Dios-Padre ante la condición humana)
      • Banc dels aliments i ideologia
      • Resultados USA 2016. De la necesidad de un padre y el eclipse de la mujer
      • Donald Trump. 45º presidente de los Estados Unidos de América
      • Por un nuevo socialismo
      • Richard McKay Rorty
      • Brexit
      • Texts (in)publicables
      • La política española o de la reedición de los 4 jinetes del Apocalispsis
      • España en el diván, de Enric Juliana
      • Conversación con Jorge Alemán
      • El proceso político de Catalunya
    • Mass Media 2018
      • De los errores que impone el desconocimiento, en Daniel Clement Dennett
      • Del mito al logos en la política sanitaria del cáncer
    • Mass Media 2017
      • AQUIPROUBULLYING, O DEL REITERADO ATENTADO ÉTICO Y EPISTEMOLÓGICO QUE SE PRESENTA COMO NOVEDAD PEDAGÓGICA
    • Mass Media 2016
      • COACHING: La impostura d’un discurs sense ètica
      • Del revival místico-panteísta de un filósofo postmaterialista
      • Lorna Smith. Vivo ejemplo de la desorientación clínica
      • Inoperancia e ideología de los principios filosóficos y espirituales
      • El estado aumenta la presión y el control
      • La ingenuidad antirreflexiva postmoderna acerca de la felicidad de Juan Manuel Opi
      • Bullying, desesperación, venganza, hacerse notar
      • España campeona mundial en consumo de Trankimazin, Orfidal...
      • ¿Yihadismo? De la fenomenología a la estructura
      • Nota a Javier Cercas
      • Cuando ya nada se espera del Otro, o quizá lo imposible de lo Real…
      • Con Pitágoras y Platón por la hipermodernidad
      • Yihadismo: anhelo de goce absoluto o cuando la educación falla estrepitosamente
      • Otra de corrupción
      • «Terapia», una obra teatral que más que aclarar confunde y que tampoco se propone catárquica...
      • Martin Seligman, o de la intromisión ideológica del buen vivir
      • El fracaso de la psicoterapia, la medicación, la política y la universidad
      • Diferencias entre psicología, psiquiatría y psicoanálisis
      • La política española o de la reedición de los 4 jinetes del Apocalipsis
      • El hijo pródigo del biopoder
      • La regeneración del planeta
      • El tripalium política-farmacéuticas-psiquiatría contra la salud pública
      • La manipulación por un nobel de economía
      • Ideología y violencia
      • La histeria en las manos del neurólogo Alexandre Gironell
      • Otra oportunidad perdida
      • De les estelades o de como una noticia encubre otras
      • Cuando los primates hacen relojes
      • El amo hipermoderno nos quiere idiotas e ignorantes
      • Como no ser un buen periodista
      • Carta al Sr. Navajas
      • Jane Goodall, o cuando el amor a los chimpancés no deja ver al hombre
      • La desaparición de las Humanidades
      • Ideología y moral trasnochada en el Centro de Bioética de Oxford
      • Las barbaridades de la psicología cognitiva y la meditación
      • El errante Sr. Antoni Puigverd
      • 8aldia. ¿Qué entenem per cultura?
      • El fraude de la homeopatía
      • El lapsus de Ana Pastor
      • Contracorrent d'Albert Soler
    • Mass Media 2015
      • ¿Por qué te atribuyes originalidad?
      • El decano de la Facultad de Medicina de la UdG: de camino al psicoanalista
      • Descubierto el fraude con el fármaco antidepresivo paroxetina
      • Un psiquiatra existencial en las antípodas de la clínica psicoanalítica
      • Consejo al Colegio de Psicólogos de España
    • Mass Media 2014
      • Las ilusiones obsoletas y narcisistas del maestro zen y doctor en Filosofía, David Loy
      • El camino más directo al hospital psiquiátrico
      • Limitaciones intelectuales, clínicas y aun éticas de la psicoterapeuta familiar sistémica Karin Schlanger
      • ¿Es esto lo que da de sí la psicología!
      • El desprestigio de las humanidades
      • ¡Que pena no haberlo sabido antes!
      • El coach transformacional
      • Los 10 mitos de la psiquiatría
      • Limitaciones clínicas de un neuropediatra sobre el autismo
      • Divagaciones sobre las causas neurológicas de la depresión
      • Sobre la violencia machista
      • Las neurociencias validan los descubrimientos psicoanalíticos
      • «En nombre de Freud»
      • ¡No desee!
      • La infidelidad
    • Mass Media 2013
      • La incidencia del budismo en el fracaso intelectual y clínico
      • El coaching sobre dos ruedas
      • Opiniones y creencias del biólogo David Bueno sobre la violencia
      • Cuando la ignorancia se conjuga con la ilusión
      • Cuando la esquizofrenia hace de Jesús una máquina de matar
      • Los imaginarios cálculos del lama Tulku Lobsang
      • Los neurocientíficos resucitan la obsoleta y superada visión de los sueños de los sacerdotes del Templo de Asclepio
      • Una recomendación innecesaria sobre la asexualidad
      • Hannah Arendt no conocía a Freud
      • Plantas venenosas
      • Adios DSM
      • El «Dar» y el «Sentido»
      • Cháchara de una monja budista, y algo más
      • Parricidio y agalma
      • Trivialidades, demagogia exultante y ausencia de rigor clínico
      • El amante de los cuentos chinos
      • Levedad epistemológica, ingenuidad clínica y deflación ética
      • De nuevo La carta robada
      • ¿Pero de qué se extrañan...?
      • La nostalgia por la Unicidad
      • El horror a lo femenino
      • Cuando el Otro social redobla la maldad del Otro familiar
      • Un Aprendiz de Shaolin nunca mira atrás. Tampoco hace preguntas. Solo acata órdenes
      • Estrés y psicoterapias
      • La lectura anacrònica i ideològica de la Sra. Renau
      • La levedad intelectual de Juan Luis Arsuaga
      • El saber del filósofo es síntoma, desde siempre, del desconocimiento
      • Los principios de la demagogia
      • De la inextricable relación entre lo interior (genética) y lo exterior (ambiente) a las pulsiones y la Función del Padre
      • La interpretación de los sueños
      • Las limitaciones de un sociólogo
      • Las causas de la delincuencia
    • Mass Media 2012
      • Extravío teórico e ingenuidad práctica de la terapia cognitivo conductual
      • Limitaciones clínicas y terapéuticas
    • Mass Media 2011
      • Los consejos de la terapeuta familiar Laura Gutman
  • Contacto
  1. Tratamientos
  2. Trastornos psicosomáticos
  3. Alopecia

Síguenos en Facebook y en Twitter

C/ MIGDIA 40, 1-1. (17002), GIRONA

972-283769 // 606188655


Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Volver arriba